Por qué el marketing digital es importante para tu negocio
Antes de entrar a definir qué es el marketing digital, es importante entender el concepto.
Este anglicismo, que podríamos traducir como mercadotecnia o mercadeo, vendría a ser un estudio de las causas, objetivos y resultados de los movimientos del mercado y las acciones del consumidor en referencia a un producto.
Sin embargo, cuando hablamos de qué es el marketing, normalmente no nos referimos a esto.
Nos referimos al marketing como una técnica, una ciencia e incluso un arte para muchos cuyo objetivo es identificar las necesidades y deseos de los usuarios para poder diseñar estrategias que permitan entregarles contenido de valor que los satisfaga y abra el camino hacia la venta.
El marketing debe acotar y medir el mercado y las posibilidades de lucro, pero también estimularlos.
Sabiendo esto, podemos definir qué es el marketing digital:
Todas las acciones con este fin que son llevadas a cabo en los medios digitales: redes sociales, páginas web, email…
Diferencia entre marketing digital y publicidad
A pesar de todas las dificultades que encontramos para concretar una definición de lo que es el marketing, resulta muy sencillo decir lo que NO es.
El marketing digital no es publicidad.
La publicidad promociona un producto durante un periodo de tiempo. Su actividad empieza y acaba con dicha promoción.
El marketing, por su parte, empieza antes de la publicidad y sigue cuando esta ya ha acabado. Es una herramienta a largo plazo para construir la marca y conseguir una red de seguidores fieles.
Teniendo esto en cuenta, podríamos decir que la publicidad es una de las estrategias que forman el marketing digital.
Las herramientas del marketing digital
El mundo digital ha supuesto una auténtica revolución para el marketing.
En él tenemos a nuestra disposición herramientas con las que antes no podíamos ni soñar. Herramientas con infinidad de posibilidades y prácticamente a coste cero.
Las principales serían:
Webs / Blogs
Las páginas webs son probablemente la herramienta de marketing digital más importante para cualquier marca. Gracias a ellas, las empresas han podido crear hogares digitales a los que atraer a sus potenciales clientes. Los clientes ya no son solo quienes visitan las tiendas, sino que pueden llegar a ellas desde su casa.
Gracias a los blogs, las empresas pueden ofrecer a los usuarios contenido de su agrado. De esta manera, los atraen y fidelizan.
Redes Sociales
Las redes sociales han permitido a las marcas comunicarse de manera colectiva e individualizada con sus clientes. De esta manera, han creado comunidades de usuarios conectados con las marcas. Todos ellos contribuyen de manera activa al futuro de esa empresa a la que siguen. Las marcas, a cambio, obtienen valiosísima información sobre sus clientes.
Además, las redes sociales están plagados de clientes potenciales a los que las marcas intentan llegar. Ya sea a través de aquellos que ya forman parte de su comunidad o de la publicidad.
Buscadores
Los buscadores como Google son las plataformas en las que los usuarios exponen sus dudas y buscan respuestas. Por eso se han convertido en el centro de las acciones destinadas a atraer usuarios hacia sus páginas web por parte de las empresas.
Dando respuesta a esas dudas, las empresas logran posicionarse para determinadas búsquedas relacionadas con su sector. De esta manera, atraen cada día a cientos de usuarios que no las estaban buscando.
El email es una de las herramientas de marketing más potentes para cualquier negocio digital. Si una marca lleva a cabo una buena estrategia de captación de leads, estará creando una base de datos que le permitirá establecer una relación directa con sus clientes, mantenerlos informados e incluso venderles productos de manera personalizada.
Marketing de contenidos
En los últimos tiempos ha venido ganando importancia el marketing de contenidos.
Esta modalidad de marketing está directamente relacionada con los buscadores. Se basa en la creación de contenido de calidad que satisfaga las necesidades de los usuarios, dando respuesta a las preguntas que estos formulan en la red.
Estos contenidos, que pueden generarse en blogs, redes sociales u otros medios, se encargan de posicionar nuestra marca gracias a los algoritmos de Google.
Cuando un contenido es de interés (es decir, responde a la pregunta del usuario) y está optimizado para SEO con las palabras clave adecuadas, consigue algo muy importante: hacer feliz al buscador por excelencia.
Si los usuarios que llegan a nosotros salen contentos con la información recibida, Google lo sabrá por la forma en que interactúan con nuestro contenido. Y nuestro esfuerzo será recompensado.
Esto hace que el contenido de nuestro sitio web deba invitar a permanecer en él.
Gracias al marketing de contenidos podemos ganar notoriedad, convertirnos en referentes de nuestro sector y conseguir más clientes.
Ventajas del marketing digital
¿Cuántas horas al día pasas frente al ordenador o con el móvil? Más de las que te gusta admitir, ¿verdad? A todos nos pasa igual.
Vivimos en una sociedad constantemente conectada a Internet. Y justo esa es la razón por la que el marketing digital es tan necesario en la actualidad:
Los clientes de las empresas pasan tantas horas conectados como tú, o más.
Esto ha convertido Internet en un entorno perfecto para el marketing. Nunca antes estuvieron los clientes tan concentrados en un lugar ni tan dispuestos a recibir información.
De esta situación podemos sacar ventajas:
- Costes asequibles
Llevar a cabo nuestras acciones de marketing en Internet resulta mucho más económico que en canales tradicionales como la televisión, la radio o la prensa escrita.
- Segmentación muy específica
Además de concentrados, en Internet los clientes están perfectamente categorizados.
Ellos mismos nos ofrecen gran cantidad de información sobre sus gustos y preferencias que luego podemos utilizar para dirigir nuestras campañas al target adecuado.
- Medición, control y flexibilidad
Las herramientas que utilizamos para llevar a cabo las acciones de marketing digital permiten recabar datos que son de gran utilidad para optimizar nuestras campañas. Además, podemos reaccionar sobre la marcha gracias a la facilidad para editar y redirigir nuestras acciones.








