El auge del e-commerce
¿Está preparado tu negocio para afrontar los retos de la digitalización? Para la mayoría de las empresas la pandemia mundial a causa de la Covid-19 ha supuesto un auténtico reto. Ha habido que adaptar las operativas para continuar dando servicio a los clientes. No cabe la menor duda de que aquellas empresas que se habían preparado durante estos últimos años incorporando la digitalización a sus procesos de producción y venta han sido capaces de resistir mucho mejor los efectos de la crisis que se ha generado.
Es evidente que las grandes compañías hace años que están inmersas en ese proceso de digitalización, incorporando todos los avances necesarios para mantenerse a la vanguardia. No ocurre lo mismo con las pequeñas y medianas empresas, muchas de las cuales aun no han emprendido ese camino y ahora ven cómo se están quedando atrás.
Digitalizarse ya no es una opción, sino una obligación para toda empresa que quiera mantenerse en el mercado y ser competitiva. Ya no hay excusas que valgan, quien no esté preparado tendrá escasas posibilidades de mantener su operativa.
El crecimiento del e-commerce
Una de las tendencias que se han confirmado este año es el auge del e-commerce.
El VII Estudio Anual de e-commerce en España en 2020 realizado por IAB Spain pone de manifiesto que el 72% de los internautas españoles de 16 a 70 años utiliza internet como canal de compra, es decir, nada menos que 22,5 millones de personas.
Otros datos interesantes que se recogen en el estudio son que el consumidor online español tiene una media de 42 años (el 27% de ellos tiene entre 35 a 44 años mientras un 42% tiene entre 45 y 54 años). Además, utiliza en su gran mayoría WhatsApp (91%), seguida por Facebook (88%) y YouTube (68%).
Un 60% de ellos cuenta con estudios universitarios, el 73% es activo laboralmente en la actualidad, y uno de los datos más destacables: el 94% de ellos se conecta vía móvil, superando al 93% que utiliza un PC.
Entre los motivos para elegir comprar online en vez de en tienda física, el 34% de los encuestados alega la comodidad. Otras razones para elegir la compra online son el cierre de tiendas físicas debido al coronavirus (10%), la distancia de la tienda (7%), el precio (9%) y la rapidez en el servicio (7%).
Un e-commerce, mucho más que una web de ventas
Llegados a este punto es mas que evidente que si tienes un negocio y aún no te has digitalizado, no puedes esperar ni un segundo más. Ahora es el momento.
Sin embargo, hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta y son prioritarios a la hora de crear tu tienda online para no cometer errores que en estos momentos no te puedes permitir.
Las tendencias de e-commerce para 2021 vienen marcadas por una serie de aspectos a tener muy en cuenta:
1. Accesibilidad: El sitio web debe ser navegable para cualquier usuario.
2. Experiencia omnicanal: Es importante proporcionar una experiencia de compra óptima a través de cualquier canal y en cualquier dispositivo.
3. Optimizar la navegación móvil: Google estima que los usuarios abandonan un sitio móvil si tarda mas de tres segundos en cargar, además de tener efectos en el posicionamiento de la página.
4. Realidad virtual y aumentada: Enriquece la experiencia de compra de los clientes.
5. Voice Commerce: Dar la posibilidad a los usuarios de utilizar los comandos de voz disponibles en los dispositivos móviles.
6. Chatbots: Disponer de un asistente virtual cobra cada vez más importancia. Disponer o no de él marcará la diferencia.
7. Formas de pago: Para proporcionar una buena experiencia al cliente hay que facilitarle el pago de su carro de la compra. A los métodos tradicionales como las tarjetas de crédito y débito, ya es imprescindible incorporar otros sistemas como Paypal, Google Pay o Apple Pay.
¿Necesitas ayuda para poner en marcha tu e-commerce?
En Santa Rita Agency Hub podemos ayudarte a desarrollar tu e-commerce para que destaques y alcances tus objetivos.
Puedes acceder al post completo en
todoco.








